La semana pasada tuve la oportunidad de aprender y explorar el arte afro-caribeño. Aprendí cómo el arte es una expresión de identidad y también se puede usar para crear o reflexionar sobre la identidad. Una de los documentales que más me llamó la atención fue The Radiant Child, sobre el ascenso de Jean-Michel Basquiat a la fama. La película me permitió comprender mejor el arte de Basquiat, porque se centra principalmente en su vida personal. Después de ver el documental y ver algunas de sus obras de arte en línea, pude detectar unas representaciones de su vida. A lo largo del documental aprendí quién era Basquiat y también reflexioné sobre la producción del documental en sí (creo que se debe al hecho de que mi “major” es periodismo y he aprendido a analizar cualquier forma de medio).
Una de las primeras cosas que aprendí sobre Basquiat fue cómo podía hacer multiple cosas al mismo tiempo. Basquiat podía tener amigos mientras pintaba, algo que parece muy difícil de hacer. Yo no creo que pueda hacerlo con éxito, todo mientras pinto algo que realmente se ve bien. Después de esto, pensé que Basquiat es un genio, por el arte que creó mientras tenía la televisión o la radio encendida, o cuando tenia amigos. Y más adelante en el documental, se muestra una de sus piezas de arte, y parece ser muy compleja y está llena de varios objetos diferentes. Hice la conexión que para mí, parece que siempre estaba pensando en todo en su cabeza, mientras escuchaba la radio o la televisión, y era casi como un “vómito” de todo lo que estaba sucediendo. Por supuesto, en el sentido de que había objetos por todo el canvas y una mezcla.
Algo que me sorprendió también fue la relación que Basquiat tenía con Andy Warhol. Personalmente, nunca había oído hablar de Basquiat, pero sí había oído hablar de Andy Warhol. Creo que su relación se volvió crucial en las dos carreras, porque creo que ambos se ayudaron mutuamente a ganar reconocimiento. Sin embargo, me pareció interesante que cuando Basquiat y Warhol colaboraron, no recibieron comentarios positivos.
![](https://blogs.uoregon.edu/mendezalicia/files/2020/04/Warhol-and-Basquiat-300x180.jpg)
Por último, me encontré pensando en la producción del documental y cómo eso agregó más a la historia. En primer lugar, creo que la entrevista informal con Basquiat para comenzar el documental fue una buena idea porque lo presentó a los espectadores sin toda la fama o la información sobre quién era y qué tan exitoso se volvió. De esta manera, el espectador puede ver cómo Basquiat comenzó su carrera y parece ser una persona humilde. Creo que esto fue algo intencional.
También descubrí que era útil tener las entrevistas con personas que lo conocieron durante todo el documental. Creo que sirvieron como narradores a lo largo del documental. Pero, creo que su inclusión también sirve como una forma indirecta de hablar con los espectadores, que lentamente comienza a formar/influir en sus pensamientos sobre Basquiat.
En general, este documental me pareció intrigante y útil para interpretar las obras de arte de Basquiat. También aprecié la estructura del documental, que creo que contribuyó a la historia de su vida.
Basquiat y Warhol me causan reír. Un hombre cree que sea el mejor artista de la generación, e inmediatamente conoce un otro hombre que demuestra mucho más talento. Pienso que los dos eran más poderosos solos. Tenían personalidades opuestos. La humildad de Basquiat fue ejemplificada por la “confianza” de Andy Warhol.
¡Me gusta mucho su blog!