En mi vacación de primavera en séptimo grado, yo estuve emocionado para visitar a LA para la primera vez en mi vida. Yo quería ver Hollywood, Venice Beach, y posiblemente ir a Disneyland. Sin embargo, para mi decepción, el objetivo principal de nuestro viaje era para mi hermano mayor a visitar universidades que tenia interés en, entonces esto era lo que hicimos para la mayoría de nuestro tiempo allí (aunque si fuimos a Venice Beach un día que era bastante interesante). Mi mama quería mostrarnos su alma mater, Pomona College, entonces fuimos allí un día. Sin darse cuenta, yo vi el primer mural por uno de los tres grandes que era hecho en los Estados Unidos, Prometheus por José Clemente Orozco.
Ubicado en la cafetería de Pomona, mi mama vio este mural cada día para cuatro anos. Y esta semana, 30 anos después de ser una estudiante allí, mi mama recuerde distintamente este mural y que era de Orozco. Similarmente, antes del coronavirus cuando todos estábamos en Eugene, yo fui todos los días al EMU y vi el mural de Aztlan Topializti por Maria Ramirez Oropeza.
En clase esta semana, exploramos los propósitos y efectos del arte publico. Y, en mi experiencia y en la experiencia de mi mama, el arte publico es muy impactante en un campus universitario. Primeramente, la cantidad de personas en un campus universitario es muy grande, y miles de personas están en el EMU cada día mirando este mural. Pero también, es los tipos de personas en campus que también es interesante para el arte publico. Personas van a universidad para aprender, pero estudiantes no son las únicas personas allí. En la Universidad de Oregón, por ejemplo, muchos ciudadanos de Eugene vienen al campus cada día para experimentar los diversos eventos que pasan en campus. Y, estas personas vienen con el propósito para aprender algo. Entonces, el efecto de tener arte publico como murales en un campus universitario es que miles de personas que quieren aprender algo están mirando este arte cada día, y por supuesto, pueden aprender cosas de observar el arte. El mural de Oropeza es un mural que puede enseñar la historia de los chicanos, empezando con los Aztecas. No solo eventos históricos, sino también cultura histórica. Lo que me gusto mas sobre este mural es el cambio de colores y mezcla de estilos para mostrar los cambios a través de la historia. Como aprendimos en la primera semana de esta clase, los murales chicanos conectan la historia chicana con sus antepasados en México, y me gusta como este mural mezcla símbolos Aztecas con figuras chicanos modernos.
Parece que la Universidad de Oregón siempre esta construyendo nuevos edificios en el campus, y me imagino que cada universidad en los Estados Unidos esta haciendo lo mismo. Espero que estas universidades prioricen poniendo espacio para poder tener arte publico en estos edificios porque pienso que son lugares ideales para maximizar el interés y la apelación del arte. Y, según José Clemente Orozco en “New World, New Races, and New Art,” esto es el propósito del arte publico.