Ancestry.com y codices mesoamericanos

 

En los tiempos modernos, el esfuerzo para encontrar un sentido de identidad cultural es más prominente que nunca. Con millones de personas usando compañías como Ancestry.com y 23 and Me para analizar su DNA, es evidente que, como seres humanos, queremos saber quienes eran nuestros ancestros para poder sentir conectado a su cultura. Los chicanos han enseñado al mundo maneras impactantes para honrar a su cultura en una manera artística. Artistas chicanas han adaptado los estilos de sus ancestros para demostrar su cultura moderna. Esta imagen por Xavier Viramontes de 1973 demuestra este estilo de usar figuras y símbolos de su cultura antiguo para representar sus desafíos modernos. Imágenes como esto son poderosos para la comunidad chicana porque sirve para recordarles la fuerza de sus ancestros que puede inspirar nueva fuerza. Además que pinturas, artistas chicanas han expresado su patrimonio a través de poesía, códices y actuaciones para honrar sus ancestros.

 

Siempre es importante tratar de honrar nuestro patrimonio, pero creo que es especialmente importante ser consciente de ello esta semana específicamente. Este miércoles es la fiesta judía de Passover y luego el domingo es la fiesta cristiana de Pascua. En estos dos días, la gente del mundo está recreando rituales que tienen miles de años. Como los chicanos modernos no conocían a figuras famosos de su cultura como Moctezuma, yo tampoco conocía a figuras de mi cultura como Moses. Pero no importa porque aprendemos sobre estas personas y tradiciones por nuestros padres y seguimos honrándolos en nuestras vidas.

 

Para mi, la cosa más interesante que aprendí esta semana era sobre los códices mesoamericanos que eran como libros europeos, pero de un pedazo de papel largo en vez de varias cortas. En vez de usar palabras para escribir su conocimiento del mundo, los códices son hechos de dibujos intrincados que cuentan una historia. En el mundo moderno, muchas veces los códices son reducidos a ser solo “arte” porque gente no sabe cómo leerlos. Y aunque son escrito en una manera artística y estética, son mucho más que el “arte” que conocemos. Este refleja un problema grande en el mundo hoy día. Cuando no entendemos otra cultura, típicamente los reducimos a algo más simple que realmente son. Estas reducciones conducen a formar estereotipos que pueden marginar a ciertos grupos de personas. Como los códices de las culturas mesoamericanas eran reducidos a arte, la cultura presente de los chicanos continua a ser reducida por otras culturas a estereotipos malas. En los Estados Unidos, los chicanos son un gran porcentaje de la población y contribuyen mucho a nuestra sociedad como cada otro grupo étnico. Entonces, merecen el mismo tipo de respeto que otros grupos. Es muy fácil para estadounidenses a olvidar que ellos, (a excepción de los nativos americanos), vinieron de otro país también antes de llegar a los Estados Unidos. Así que, vivimos en un país compuesto de mayormente inmigrantes. No es justo tratar a inmigrantes de unos países diferente que inmigrantes de otros, porque olvidamos que nuestra identidad como un país es de ser diverso. Me encanta que personas están tratando de usar Ancestry.com y 23 and Me para saber su identidad porque pueden conectar y contribuir nuevas culturas a sus comunidades.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *